lunes, 28 de noviembre de 2016

Los sociodramas

Sociodrama

El sociodrama es una actividad en grupos que estimula a los alumnos a la comunicación, al intercambio de ideas y a la comprensión de información en las actividades que se realizan, ayudando a reforzar los valores y a obtener aspectos indispensables para la construcción de los conceptos que se fijan en ese proceso socializado.

Según Rosa Cukier (2005) define el sociodrama en su libro “Palabras de Jacob Levy Moreno” como el vocablo que tiene dos raíces: socius, que significa el socio, la otra persona, y drama, que significa acción. Sociodrama significa pues, acción en beneficio de otra personaEs así que la dramatización es un proceso de creación donde lo fundamental consiste en utilizar técnicas del lenguaje teatral.

El sociodrama es de uso favorecido para las intervenciones en colectivos o cuando se transforman en protagonistas que intentan explorar roles y vínculos, adecuarlos a lo que el colectivo está requiriendo y, eventualmente, crear nuevos roles y vínculos hacia el interior o hacia el “exterior” de los colectivos (Ojeda, 2009, p. 10).

Según la pedagogía, el sociodrama es la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico y con un público involucrado, el cual posteriormente a la temática representada (que generalmente es hecha por ellos mismos) participará analizando la situación en mayor profundidad. Tiene como objetivo demostrarles situaciones donde ellos se podrían ver involucrados: riesgos laborales, problemas sanitarios, conflictos familiares, vecinales, contenidos educacionales, etc, (Rojas 2004).

El Sociodrama centra su base en hechos sociales específicos y problemas colectivos, haciendo que el sujeto vivencie y se relacione con una realidad que pertenece a todos y que va de lo colectivo a lo individual. Llegando así a objetivar y exteriorizar fenómenos culturales que representan una sociedad en miniatura y en donde el auditorio constituye la opinión pública.

De acuerdo con Tobón (2013) los sociodramas educativos desde el enfoque de la socioformación es una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias y deben seguir una metodología para su aplicación en un contexto educativo, identificando la competencia, el problema del contexto a abordar y los criterios que se deben de cumplir, establecer las actividades a llevar a cabo y su secuencia, gestionar los recursos o simularlos, ejecutar las actividades planificadas de manera colaborativa así como también hacer una evaluación de la actuación mediante un determinado instrumento.

Desde el punto de vista de la educación con un enfoque socioformativo  las características del sociodrama son:

1) Ser espontáneos,
2) Ser teatrales
3) Basarse en hechos de la vida real
4) Abordar problemas,
5) Propiciar el debate y la reflexión,
6) Promover la interdisciplinariedad,
7) Promover la investigación y profundización conceptual,
8) Ser motivadores y generadores de atención   

Los ejes metodológicos mínimos para aplicar el sociodrama son:

1) Tema central,
2) Competencia que se pretende lograr, el problema del contexto a abordar y los criterios que se deben cumplir
3) Lluvia de ideas
4) Guion argumental
5) Gestión de recursos
 6) Ejecución y acción de la estrategia
7) Evaluación de la actuación
 8) Socialización y cierre.

.

A continuación se presenta un sociodrama realizado con alumnas normalistas en el curso de Panorama Actual de la Educación Básica en México, en el primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria. la temática "Resaltar las cualidades de un docente"con la cuarta carta de Paulo Freiré "Cartas a quien pretende enseñar"








Fuentes de consulta

Ojeda,  C. (2009). Sociodrama y Rol Playing  Herramientas para una Clínica de las Organizaciones. (Facultad de Psicología. UBA ). La Crisis como Oportunidad: Abordajes Creativos desde la Psicología del Trabajo. VI Jornadas Universitarias y III Congreso Latinoamericano de Psicología del Trabajo, Buenos Aires Argentina.
Rojas, R. (2004). Sociodrama Real en el aula (Una experiencia de investigación-acción). México: Plaza y Valdés. Véase http://books.google.com.mx/books?id=MRpF42x8jHMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Tobón, S. (2013). Didáctica vivencial escénica: el método de los sociodramas. 1st ed. México: CIFE

miércoles, 3 de agosto de 2016

Registro de una experiencia que aborda una técnica de creatividad.

Informe de actividad


Todo lo creativo es nuevo, no estaba antes, o no estaba de “esa” manera; es, si no absolutamente nuevo, al menos lo es parcialmente, y de ningún modo podemos operar sobre la nada total (Marín, 2000).

La manera de enseñar la asignatura de Formación Cívica y Ética en la escuela primaria, ha propiciado que el aprendizaje sea poco significativo, por esta razón es necesario hacer un cambio e innovar la propia forma de enseñar en el aula. Algunos docentes de nivel primaria dejan a un lado esta asignatura, dando prioridad a Español y Matemáticas, esto hace, que dejen lo primordial de la asignatura de Formación Cívica y Ética, que es hacer, que el niño aprenda a definirse como un ser social con derechos y obligaciones, permitiendo vivir en convivencia con los demás en sociedad. Es así que, como cierre de semestre en el curso que imparto, pensé en emplear con mis alumnas un cambio a estas prácticas cotidianas, haciendo que ellas como futuras docentes, crearan e innovaran con un propio material didáctico para asignatura, sin perder de vista en el diseño de éste, el nivel cognitivo de aprendizaje de sus alumnos con los que realizaron las prácticas profesionales.

El presente informe tiene la finalidad de dar a conocer parte de la actividad realizada con las alumnas normalistas del sexto semestre de la Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez” de Panotla Tlaxcala. Se llevó a cabo en el curso de Formación Cívica y Ética del Trayecto Formativo de Preparación para la enseñanza y el aprendizaje de la Licenciatura en Educación Primaria. La finalidad de esta actividad fue la presentación del diseño, creación y aplicación  del material didáctico para la asignatura de Formación Cívica y Ética, donde las alumnas despertaron su creatividad, diseñando un propio material didáctico para enseñarles a sus alumnos, los derechos de los niños. Cabe mencionar que la preparación y diseño de los materiales propició en las alumnas la investigación y la creatividad por crear e innovar nuevos materiales didácticos  y cambiar las  formas de enseñar. Cada alumna diseñó un propio material didáctico, así como también el instrumento para evaluar su pertinencia, diseñaron juegos de mesa, empleando la metodología a seguir y aplicando técnicas creativas para la aplicación de dichos materiales. La presentación del material fue a manera de exposición, donde cada estudiante mostro los pasos a seguir en la aplicación del material con sus alumnos, esto permitió compartir nuevas ideas entre el grupo, es claro que ellas mostraron creatividad al hacer llegar el aprendizaje a los niños con un cambio total, lo sorprendente es que al diseñar el material, pudieron notar que la asignatura de Formación Cívica y Ética puede dejar de ser aburrida, para convertirse en divertida y hacer el aprendizaje significativo. Para concluir puedo mencionar que la técnica creativa no fue directamente utilizada en el curso que imparto, más bien fue empleado por las normalistas, al aplicar el material dentro de las aulas con los niños, sirviéndose de la metodología diseñada para el material didáctico.

A continuación se muestra imágenes de la presentación de la actividad en la sesión así como un video diseñado de las exposiciones por parte de las alumnas.




https://www.youtube.com/watch?v=NjcHYQVyAqc&feature=youtu.be




























Fuentes de consulta.


De Bono, E. (1998). El pensamiento lateral. Barcelona: Paidós.

De Bono, E. (1999). El pensamiento creativo. Barcelona: Paidós.

Garder Howar, “Mentes Crativas”. CapituloIV”Alber Eisten: el eterno Noño” recuperado  en https://books.google.es/booksid=Iyrnudhdc6EC&pg=PR3&dq=inteligencias+multiples+de+howard+gardner&hl=ca&sa=X&ved=0ahUKEwjF-uvoyKbOAhXMwiYKHfJrCw0Q6AEIITAA#v=onepage&q=inteligencias%20multiples%20de%20howard%20gardner&f=false

Marín Ibáñez, R., Torre, S. and Aranda, E. (1991). Manual de la creatividad. Barcelona: Vicens-Vives.(28-07-2016).

sábado, 4 de junio de 2016

Informe de aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas con los estudiantes.

Maestría en Docencia y Desarrollo de Competencias

Módulo 2.
Unidad Formativa 12.1

Evidencia:

Informe de aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas con los estudiantes.

Autor
 Eréndira Josefina Rodríguez Espinosa

El Aprendizaje basado en problemas es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el grupo de alumnos que se reúnen junto con el docente, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante este  proceso los alumnos interactúan para entender y resolver el problema, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, de modo que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, aprendiendo la importancia de trabajar colaborativamente, desarrollando habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje.

Ahora bien él trabajar con esta estrategia  en el curso de formación cívica y ética propicio un ambiente de trabajo ameno, se trabajó mediante la mediación socioformativa sin perder de vista las 5 fases de la estrategia del ABP, cabe mencionar que se dio seguimiento a una planeación de dicha estrategia abordando un problema del contexto en el que se encuentran inmersas las estudiantes de la licenciatura en educación primaria.

Como primera instancia se eligió el equipo de trabajo, teniendo como integrantes 5 alumnas del sexto semestre de la licenciatura, se partió desde el abordaje de la competencia para así plantear un  problema donde las alumnas siguieran los pasos de esta estrategia logrando encontrar una solución al problema. Se les dio orientaciones a las alumnas para dar paso a las actividades de cada una de las 5 fases. Se empleó el trabajo colaborativo, la sensibilización y el manejo de diferentes actividades que conllevaran a la resolución del problema, se empleó una lectura de análisis la cual permitió realizar un hipótesis para teorizar con profundidad la solución a la problemática, las alumnas crearon a partir de la teoría la metodología de acción para resolver el problema la cual llevaron a la simulación para verificar el costo y beneficio de ella. Una vez realizada la actividad se socializó cada una de las metodologías empleadas en la simulación dando como producto final o evidencia del trabajo realizado, un informe por equipo de la estrategia de solución al problema, por último se socializó el informe para dar como fin a la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion, reconociendo los logros y sugerencias al trabajo que se desarrolló, como instrumento de evaluación se empleó una rúbrica analítica socioformativa tomando como eje los 4 niveles de logro obtenido. Es preciso mencionar que el trabajo de esta estrategia implicó la participación de las alumnas en 3 sesiones en las cuales siempre se notó el interés y la participación en torno a ella, permitiendo que concluyeran reflexionando la importancia de abordar metodologías en situaciones de conflicto en sus prácticas profesionales.

A continuación se muestra como se fue abordando cada una de las cinco fases de la estrategia del ABP, así como también  un video de actividades realizadas durante las sesiones de igual manera se anexan imágenes de los trabajos realizados. 

Título de la experiencia: “El conflicto: los motivos, su manejo y su resolución”
Autor: Lic. Eréndira Josefina Rodríguez Espinosa
Estrategia didáctica empleada: Aprendizaje basado en problemas.
Asesor: Mtro. José Silvano Hernández Mosqueda.
Institución: Centro Universitario CIFE
Participantes: 5 alumnas del sexto semestre de la Licenciatura de Educación Primaria
Escuela: Escuela Normal Rural Lic. “Benito Juárez”
Licenciatura: Educación Primaria.
Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje.
Curso: Formación Cívica y Ética.
Competencia profesional: Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
Competencia genérica: Actúa oportunamente para prevenir y resolver situaciones de conflicto en la escuela utilizando herramientas de diálogo y negociación, favoreciendo la observación de las normas y un clima de respeto y empatía.
·         Exponer la meta de aprendizaje y se describe el problema y la evidencia que será entregada.

Problema del contexto:

El plan de estudios 2012 de la licenciatura en educación primaria plantea  trabajar con un proyecto de intervención socioeducativa, en el sexto semestre donde vinculamos  el curso de Formación Cívica y Ética, a través de las observaciones y prácticas que realizan en las escuelas, haciendo un diagnostico encontrando diferentes problemática entre ella se trabajara con la siguiente:

¿Cómo abordar la convivencia escolar sana, pacífica y formadora  entorno a las disputas de valores morales encontradas en las escuelas primarias  donde realizan la práctica profesional?

Video de sensibilización: La farsa de la educación tradicional  https://www.youtube.com/watch?v=RXoYjJ4lYTE


Tiempo
Actividades realizadas por los participantes

20min
Paso 1. Estudio del contexto:
Ubicar a las alumnas en el contexto en el que se encuentra el problema.
A través de lluvia de ideas contestar las siguientes preguntas (análisis de saberes)
·         ¿En qué contexto local o inmediato se da el problema?
·         ¿En qué contexto más global se presenta el problema?
·         ¿Cómo influye el contexto en el problema?
·         ¿Qué percepción se tiene de dicho contexto?
Registrar las ideas principales de cada respuesta.

A partir del análisis de la respuestas observar un video “No pierdas la perspectiva”
 https://www.youtube.com/watch?v=TiNUaHXsjBA y hacer un pequeño análisis personal del video.

30 min
Paso 2. Comprensión del problema:
Buscar con las alumnas las características del problema que se les presenta.
Identificar su especificidad y hacer un análisis con profundidad.
Se contemplara las siguientes preguntas:
·         ¿Cuál es el problema?
·         ¿Cómo se da?
·         ¿Por qué se da?
·         ¿Cuáles son sus efectos?

Las alumnas leerán e indagaran sobre el problema identificado a partir de la lectura de “Educar en y para el conflicto” de Paco Cascón Soriano.(gestión del conocimiento)
Una vez identificadas las ideas del autor,  establecer una lista de temas que consideren pertinentes para comprender el problema.
Diseñar mapa conceptual con los temas identificados que den respuesta a las preguntas planteadas.

30 min
Paso 3. Establecimiento de alternativas de solución
Orientar a las alumnas para que establezcan alternativas a la solución lógica del problema a partir de hipótesis donde profundicen en el texto de Paco Cascón para escoger y argumentar hipótesis más pertinente para resolver el problema.
A partir de una lluvia de ideas establecer posibles alternativas de solución.
Para la lluvia de ideas se sugiere las siguientes preguntas:
·         ¿Cuáles son las alternativas de solución ante el problema según la lectura planteada?
·         ¿Qué características presentan esas alternativas de solución?
·         ¿Qué alternativas son más viables o pertinentes emplear para la solución del problema?
Una vez analizada las alternativas valorar los costos y beneficios.
20 min
Paso 4. Selección de la mejor alternativa de solución.
Comparar las diferentes alternativas de solución del problema y escoger las más adecuadas que representen mayores beneficios y menos costos a largo y corto plazo.

Para orientar el proceso realizar las siguientes preguntas:
·         Cómo y con qué criterios seleccionar la mejor alternativa.
·         ¿Cómo comparar las alternativas entre sí?
·         ¿Qué se debería privilegiar al momento de escoger la mejor alternativa?
Las alumnas diseñaran metodologías o estrategias de acción para resolver el problema.
30 min
Paso 5. Construcción de un escenario de ejecución.

Crear un escenario simulado donde lleven a la práctica la solución escogida, analizando la forma como se ha resuelto problemas similares en el pasado, aplicando la estrategia o metodología de acción para resolver el problema.

Las alumnas elaboran un informe del análisis crítico y percepción del problema y solución.

Socialización y discusión generada entorno al análisis y resolución del problema.

Realizar la autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación y socializar los logros y sugerencias en la sesión.

RÚBRICA – SINTETICA  
Evidencia: Informe escrito sobre la solución del problema.
INDICADOR
Nivel Receptivo
Nivel Resolutivo
Nivel Autónomo
Nivel Estratégico
Informe del análisis crítico y percepción del problema y solución.

Describe pocos  conceptos y metodologías
Define  procesos que siguieron en alguna  fase.
Reconoce en el informe poco de  la lectura “Educar en y para el conflicto” de Paco Cascón.
Elabora el informe sin especificar  conceptos y metodologías
Implementa procesos que siguieron en algunas de las 5 fases.
Realiza  la redacción del informe  utilizando en pocas ocasiones la lectura “Educar en y para el conflicto” de Paco Cascón
Explica los conceptos y metodologías abordadas en el informe.
Argumenta algunos procesos que siguieron en cada una de las 5 fases.
Formula la redacción del informe  utilizando la lectura “Educar en y para el conflicto” de Paco Cascón
Teoriza con detalle los conceptos y metodologías abordadas en el informe.
Cumple con una argumentación clara de los procesos que siguieron en cada una de las 5 fases.
Emplea para la redacción del informe la lectura “Educar en y para el conflicto” de Paco Cascón, citándolo en varios párrafos.
Nota:
5%
10%
15]%
20%

Logros
Sugerencias
Autoevaluación





Coevaluación.




Heteroevaluación.









IMÁGENES DEL TRABAJO DE LAS ESTUDIANTES

-Links de videos en internet 

https://youtu.be/2DrNf8KT3XQ





Anexo de las imágenes del trabajo realizado por el equipo de estudiantes

Anexo la evidencia completa de uno de los estudiantes





INFORME DEL EQUIPO VERDE


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INFORME DE EQUIPO
PURPURINAS






















INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 

Autoevaluación
MAPA DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN
Evidencia: Informe de aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas con los estudiantes.
Criterios
Nivel Receptivo
Nivel Resolutivo
Nivel Autónomo
Nivel Estratégico
Criterios:

1. Media la formación y evaluación de competencias con el Aprendizaje Basado en Problemas, considerando las metas del currículo.

2. Apoya a los estudiantes en la asunción de retos cada vez más elevados teniendo en cuenta el aprendizaje basado en problemas.
Se abordó un problema del contexto pertinente a la asignatura.

Hay alguna evidencia del abordaje del problema del contexto por parte de los estudiantes.

Se consideraron los saberes previos de los estudiantes.

El problema está relacionado con las competencias y criterios (aprendizajes esperados o desempeños) de la asignatura.

Hay relación de las actividades realizadas con el problema del contexto y con los criterios.

Se muestran evidencias de que los estudiantes aplicaron los cinco pasos del Aprendizaje Basado en Problemas.
Hay coherencia y complementariedad entre las actividades del docente y las actividades de los estudiantes.

Se valoró el aprendizaje con un determinado instrumento, pertinente a las competencias.

Los estudiantes argumentaron el problema con base en fuentes teóricas pertinentes y sustentadas.
Se empleó un mapa de aprendizaje en la evaluación. Este mapa de aprendizaje es coherente con el o los criterios evaluados. Los indicadores de los niveles de desempeño están expuestos con claridad y el suficiente detalle.

Se puede evidenciar el seguimiento de al menos 5 de las diez acciones claves de la mediación.

Se abordó algún componente de transversalidad.
Ponderación: 10
7
8
9
  ü 10
Logros:
Experiencia y conocimiento de la aplicación del ABP con mis alumnas.
La evidencia es acorde con el instrumento de evaluación.
Se trabajó con los 5 pasos del ABP.
Se observa el trabajo de la mediación docente a través de la socioformación.
Sugerencias:
Seguir  aplicando instrumentos de evaluación en las diferentes estrategias que se empleen en el curso. (rúbricas analíticas socioformativas)